¿Te imaginas poder desempeñarte en el mundo de la moda? ¿Has considerado alguna vez elaborar tus propias prendas de vestir? Si tu respuesta es afirmativa, entonces la mejor opción para ti es el curso de Costura y Patronaje SEPE. Por eso, te contamos todo lo que podrás aprender en esta formación gratuita.
Aprender a diseñar y luego materializar un proyecto es uno de los objetivos del curso de Costura y Patronaje
Divagar sobre estilos, colores, formas y texturas en nuestro vestuario es una virtud de muchas personas. Todo inicia ahí, justo en la imaginación. A veces, se intenta explicar esa idea que se tiene, pero el resto de la gente no siempre puede comprenderla.
Lo mejor, en todo caso, es aprender la creación de una prenda de vestir desde cero. Y, a partir de eso, realizar cada paso, hasta su terminación. Así, es como se puede ejecutar sin perder de vista su verdadera esencia.
Por lo tanto, una persona que domine el arte de la costura puede:
- Crear una pieza de vestir desde su diseño.
- Tomar las medidas personalizadas.
- Elaborar patrones de diferentes piezas.
- Modificar una prenda existente, haciendo surgir una nueva.
- Generar algunos ingresos extra.
- Dedicarse profesionalmente a coser.

¿Quieres saber cuáles son los aprendizajes que te dejará un curso de Costura y Patronaje SEPE?
En esta formación podrás aprender sobre los diferentes tipos de prendas de vestir, tanto para damas, como para caballeros y para niños. También sobre los tejidos, sus características y usos más adecuados. Con ello podrás elegir la tela de acuerdo con la prenda a elaborar, su uso y las características del clima en el que será utilizado.
A continuación, conocerás cómo se deben tomar las medidas y cómo realizar el patronaje. Desde el nivel básico, que incluye piezas más simples como faldas, blusas y pantalones. Pasando por el intermedio, con los cuellos, escotes, tops y vestidos; hasta el más avanzado. Es decir, gabardinas, corsets y chaquetas. También, a adaptar las piezas según las diferentes tallas.
En este apartado podrás descubrir y aplicar técnicas de dibujo y pintura, aplicado al diseño de figurines. Asimismo, el equilibrio, la profundidad y las proporciones. Más los elementos básicos como luces y sombras.
Por otra parte, conseguirás descubrir cada elemento empleado en la profesión. Como, por ejemplo: las agujas, tijeras, cortahílos, alfileres y cinta métrica, entre otros. Igualmente, las puntadas existentes tanto en la máquina, como a mano.

La utilidad de aprender costura se pierde de vista
La elaboración de la ropa es un arte que ha tenido un impacto a través del tiempo. Todos queremos lucir nuestra mejor imagen y proyectar elegancia y estilo. Por eso, desde épocas antiguas el vestido conforma un rasgo bien distintivo entre una temporada y otra.
Cada egresado del curso de Costura y Patronaje adquiere una serie de destrezas muy útiles para la vida cotidiana. Ya que no solo es capaz de elaborar su propia ropa o materializar un diseño. También puede atender la demanda de aquellas personas que buscan un toque más personalizado al momento de vestir.
Igualmente, puede realizar las transformaciones y/o reparaciones que les soliciten sus clientes. Por lo que, sus posibilidades de generar ingresos adicionales siempre están presentes. Inclusive, con sus conocimientos estarán listos para establecer su taller, creando su propia marca.
Salidas laborales
Esta profesión te dará muchas alternativas para trabajar. En tal sentido podrías trabajar en la Industria textil como:
- Patronista.
- Encargado de los arreglos.
- Confeccionista.
- Costurero.
- O bien, emprender por cuenta propia.